El Festival de Cannes es uno de las instancias más prestigiosas del cine mundial. Se celebra anualmente en la Riviera Francesa y atrae a cineastas, actores, críticos y entusiastas del cine de todo el planeta.
Ganar un premio o estrenar una película en Cannes es considerado uno de los mayores honores en la industria y genera atención del público y la prensa especializada, lo que termina influyendo en su éxito comercial y artístico.
En total, 36 películas chilenas (entre dirección, producción y co-producción) han participado de alguna forma en diversas secciones del Festival de Cannes. Conozcamos cómo se organiza este prestigioso festival, las cintas nacionales que han participado y dónde verlas gratuitamente a continuación.
Premios y secciones de Cannes
En la Selección oficial se entregan los premios más importantes: Palma de Oro, Gran Premio, Premio del Jurado, Palma de Oro al Mejor Cortometraje, Premio a la interpretación femenina, Premio a la interpretación masculina, Premio al mejor director y Premio al mejor guión.
Un Certain Regard («una cierta mirada») es una sección del festival que reconoce obras originales -en propuesta y estética- de talentos jóvenes. Las cintas se presentan en paralelo a la competición por la Palma de Oro.
La Quincena de Cineastas (hasta 2022, Quincena de Realizadores) es una sección independiente que exhibe cortometrajes, largometrajes y documentales de todo el mundo, con el objetivo de descubrir películas innovadoras y vanguardistas. Esta sección otorga el Art Cinema Award, que apoya a difundir la obra galardonada.
Un galardón relevante para esta lista es el Premio FIPRESCI, otorgado por la Federación Internacional de Críticos de Cine en distintos festivales europeos. También destacamos la Semana de la Crítica, categoría no competitiva donde se han exhibido varias cintas chilenas. Por último, Cinéfondation es el circuito que destaca películas hechas por estudiantes de escuelas de cine.
Películas chilenas premiadas
Dato curioso: las dos películas chilenas que han recibido premios en Cannes han sido ficciones históricas.
No (2012) > Dir. Pablo Larraín
Esta película relata el proceso creativo de la ingeniosa campaña para acabar con la dictadura votando «No» en el tenso plebiscito nacional de 1988. La cinta se presentó en la Quincena de Cineastas y ganó el Art Cinema Award, por el cual recibieron apoyo en su difusión.
Los colonos (2024) > Dir. Felipe Gálvez
En clave western, este film se adentra en la cruenta época donde se definieron las fronteras entre Chile y Argentina, mientras se exterminaba a los pueblos originarios de la zona. Esta cinta recibió el Premio FIPRESCI en la categoría Un certain regard.
Participaciones por categoría
Películas, sinopsis y fichas técnicas: CineChile, Cineteca Nacional de Chile y OndaMedia.
Un certain regard
Tierra del Fuego (2000) > Dir. Miguel Littin
Hasta la más austral de las tierras, llega en busca de oro Julius Popper. Su cruzada “civilización o muerte” se deja oír en toda la Patagonia. Acompañado de un grupo de aventureros comienza el camino hacia la gloria.
Bonsái (2011) > Dir. Cristián Jiménez
Julio estudia literatura en Valdivia y se enamora de Emilia. Años después, conoce a un escritor que necesita a alguien para transcribir una novela. Una secretaria que cobra menos que él se queda con el trabajo. Pero Julio no se rinde y decide fabricar un manuscrito que se vea igual al que vio en la entrevista de trabajo. A falta de una trama, recurre al romance que lo unió a Emilia cuando estudiaba literatura en Valdivia.
Los colonos (2024) > Dir. Felipe Gálvez
En clave western, este film se adentra en la cruenta época donde se definieron las fronteras entre Chile y Argentina, mientras se exterminaba a los pueblos originarios de la zona. Esta cinta recibió el Premio FIPRESCI en la categoría Un certain regard.
Quincena de Cineastas/Realizadores
Caliche sangriento (1969) > Dir. Helvio Soto
Esta película retrata las duras condiciones en que los soldados vivieron la Guerra del Pacífico. Narra el ficticio recorrido del 5º de línea, un grupo que se pierde en el trayecto de Ilo a Moquegua en pleno desierto. Filmada en el desierto de Antofagasta con la ayuda de los militares locales, posteriormente sería censurada por “herir la dignidad nacional”, debido a los cuestionamientos de los soldados durante el conflicto.
Valparaíso, mi amor (1969) > Dir. Aldo Francia
Cuatro niños de escasos recursos han quedado abandonados porque el padre, cesante, roba ganado para alimentarlos y la policía lo ha detenido. El relato recoge el punto de vista de los niños, estructurándose en cuatro episodios que describen su inevitable descenso al mundo de la marginalidad y la delincuencia.
Los testigos (1971) > Dir. Charles Elsesser
En un barrio popular de Santiago, un grupo de pobladores es burdamente engañado por tres loteadores brujos que les han prometido terrenos para levantar sus mejoras. Tramitan las escrituras mientras los pobres vecinos deben pagar sus cuotas. Uno de los pobladores exige una definición, y en una riña es asesinado por uno de los estafadores. Los vecinos eluden la responsabilidad de atestiguar ante un juez.
Voto + fusil (1971) > Dir. Helvio Soto
El film muestra, en tres etapas con diferentes tonalidades de fotografía, la evolución política de Chile a partir de 1937: la subida al poder de Pedro Aguirre Cerda, el sexenato de González Videla y el triunfo de Salvador Allende. Incluye acontecimientos verdaderos como el asesinato del general Schneider, con intercalación de documentales y recuerdos personales del realizador, además de personajes de ficción.
Venceremos (1971) > Dir. Pedro Chaskel
Cortometraje que habla sobre la incipiente violencia que atora la sociedad chilena debido a la polarización política. El filme finaliza con una secuencia sobre el triunfo de Salvador Allende en 1970.
¿Qué hacer? (1972) > Dir. Saúl Landau, Nina Serrano y Raúl Ruiz
Registro de acontecimientos ocurridos en distintos lugares de Chile con anterioridad y posteridad a las elecciones de 1970, en las cuales triunfa Salvador Allende. La película oscila entre la ficción y el documental. Raúl Ruiz no considera propia esta obra, en términos creativos.
Metamorfosis del jefe de la policía política (1973) > Dir. Helvio Soto
Tras la llegada de Salvador Allende al poder, Helvio Soto asume labores directivas en la Televisión Nacional de Chile, por lo que interrumpe su actividad cinematográfica. A fines de 1972 comienza a realizar su película mas conflictiva:Metamorfosis del jefe de la policía política. Se termina a mediados de 1973, pero viene el Golpe y Soto la puede recién estrenar en París, a fines de ese año. En otro contexto, la película que hablaba de las divisiones internas de la izquierda chilena, no fue bien recibida, dado el momento de solidaridad existente con Chile tras el Golpe y la crítica específica a lo que detonaría este conflicto, calificado incluso de “intelectualismo burgués”.
La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas – Parte l: La insurrección de la burguesía (1975) > Dir. Patricio Guzmán
Registro de los acontecimientos ocurridos en los meses previos al golpe de Estado en Chile en 1973. Diariamente se enfrentan, en todos los niveles, dos bloques políticos: la burguesía opositora (partidos Nacional y Democratacristiano) y la Unidad Popular (partidos de izquierda) que apoya un parlamento para el Presidente constitucional Salvador Allende. Es un documental histórico que en las décadas de los ’70 y ’80 fue distribuido en 35 países del mundo. No es un filme de archivo: es un documento filmado en el momento mismo de producirse los hechos.
Machuca (2004) > Dir. Andrés Wood
Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de 11 años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas cuadras de distancia. Dos mundos separados por una gran muralla invisible que algunos quieren derribar, como el director de un colegio religiosos privado, el padre McEnroe, que integra en el establecimiento a chicos de familias del poblado, con la decisión de que aprendan a respetarse. Así, entre Pedro y Gonzalo nace una amistad llena de descubrimientos y sorpresas.
Tony Manero (2008) > Dir. Pablo Larraín
Obsesionado con la idea de convertirse en el Tony Manero chileno (el personaje de John Travolta en Fiebre de Sábado por la Noche) Raúl comete una serie de crímenes para conseguir un traje como su ídolo. Mientras tanto, sus vecinos participan en actividades secretas en contra de la dictadura de Pinochet.
Navidad (2009) > Dir. Sebastián Lelio
Aurora y Alejandro entran a una casa en las afueras de la ciudad para pasar juntos la Navidad. Justo cuando entran en crisis y deciden terminar con la reunión, Alejandro encuentra a una adolescente desmayada fuera de la casa. Ella es Alicia, quien busca conocer esa noche buena a su padre y para ello ha huído de su casa y de su madre. Los tres comienzan en la víspera navideña a conversar y espiar sus problemas y trabas que cargan.
La noche de enfrente (2012) > Dir. Raúl Ruiz
Un viejo jubilado que espera su muerte inminente, a medias temida, a medias provocada, se pasea por una ciudad a medias real, a medias soñada. Reviviendo escenas de su infancia, a veces reales, a veces inventada. El film cuenta el paso del ensueño a la pesadilla.
El verano de los peces voladores (2013) > Dir. Marcela Said
Un viejo jubilado que espera su muerte inminente, a medias temida, a medias provocada, se pasea por una ciudad a medias real, a medias soñada. Reviviendo escenas de su infancia, a veces reales, a veces inventada. El film cuenta el paso del ensueño a la pesadilla.
Allende, mi abuelo Allende (2015) > Dir. Marcia Tambutti Allende
Transcurridos 35 años del golpe de Estado en Chile que derrocó a su abuelo Salvador Allende, Marcia cree que ha llegado el momento de recuperar las imágenes y memorias de la vida cotidiana pérdidas con el golpe y sumergidas bajo la trascendencia política de su abuelo, el exilio y el dolor de su familia. Una mirada aguda y cercana, que intenta romper el silencio familiar sostenido por décadas en tres generaciones de una familia herida.
Neruda (2016) > Dir. Pablo Larraín
Transcurridos 35 años del golpe de Estado en Chile que derrocó a su abuelo Salvador Allende, Marcia cree que ha llegado el momento de recuperar las imágenes y memorias de la vida cotidiana pérdidas con el golpe y sumergidas bajo la trascendencia política de su abuelo, el exilio y el dolor de su familia. Una mirada aguda y cercana, que intenta romper el silencio familiar sostenido por décadas en tres generaciones de una familia herida.
Poesía sin fin (2016) > Dir. Alejandro Jodorowsky
Transcurridos 35 años del golpe de Estado en Chile que derrocó a su abuelo Salvador Allende, Marcia cree que ha llegado el momento de recuperar las imágenes y memorias de la vida cotidiana pérdidas con el golpe y sumergidas bajo la trascendencia política de su abuelo, el exilio y el dolor de su familia. Una mirada aguda y cercana, que intenta romper el silencio familiar sostenido por décadas en tres generaciones de una familia herida.
1976 (2022) > Dir. Manuela Martelli
1976, Chile. Carmen se va a la playa para supervisar la remodelación de su casa. Su marido, sus hijos y sus nietos van y vienen en las vacaciones de invierno. Cuando el sacerdote de su familia le pide que cuide a un joven que está alojando en secreto, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada.
Los hiperbóreos (2024) > Dir. Cristóbal León y Joaquín Cociña
La narración y las ilusiones de una mujer hacen revivir la controvertida figura de Miguel Serrano, escritor chileno que propagó filosofías esotéricas neonazis, suscitando la reflexión sobre su lugar en la historia. Esta película participó en Marché du Film.
Semana de la Crítica
Ya no basta con rezar (1973) > Dir. Aldo Francia
Ambientado en la ciudad de Valparaíso, este film aborda las relaciones entre la fe cristiana y la creencia en la liberación social. La película retrata el proceso interno de un sacerdote católico que, enfrentado a las injusticias que observa en el entorno parroquial y ante la indolencia de la jerarquía eclesiástica, decide emprender por su cuenta el cambio social.
Archipiélago (1992) > Dir. Pablo Perelman
Ambientado en la ciudad de Valparaíso, este film aborda las relaciones entre la fe cristiana y la creencia en la liberación social. La película retrata el proceso interno de un sacerdote católico que, enfrentado a las injusticias que observa en el entorno parroquial y ante la indolencia de la jerarquía eclesiástica, decide emprender por su cuenta el cambio social.
Mi último hombre (1996) > Dir. Tatiana Gaviola
Florencia en medio de la guerra. Una ciudad que vive de noche y se consume con el fuego y la locura. Encuentra un hombre. Un perseguido. Una pasión desgarrada. Todos están al acecho. La pasión estalla sin control. Los pactos se rompen. El amor es la única forma de liberación, sentir. Luchar con la muerte. Vivir en medio de la guerra. La ciudad devastada, la ciudad del delirio, la ciudad de Florencia. Una película de pasiones ocultas. Seres enfrentados a situaciones límites. Amor, rabia, ambición, traición, erotismo y celos.
Huacho (2009) > Dir. Alejandro Fernández Almendras
La cinta cuenta la historia de una familia y la forma en que sus integrantes se adaptan a la evolución que ha experimentado el campo y su forma de vida a raíz de la evolución económica del país y las comunicaciones, la tecnología y la televisión.
Los perros (2017) > Dir. Marcela Said
Mariana, mujer perteneciente a la burguesía chilena, toma clases de equitación con Juan, un ex coronel de ejército. Un día, llegan buscando al coronel por su participación en crímenes durante la dictadura.
Las criaturas que se derriten bajo el sol (2022) > Dir. Diego Céspedes
Nataly, una mujer trans, visita una misteriosa comunidad que se derrite bajo el sol. En este viaje, se reencuentra con su amante y la acompaña su hija pequeña. Él despierta los recuerdos de una larga relación abusiva y ella le canta para sanar su corazón.
Otras apariciones
Salvador Allende (2004) > Dir. Patricio Guzmán
Este homenaje de Guzmán al ex presidente de Chile nos recuerda el sueño radiante que vivió su generación (donde política y utopía eran sinónimos). La obra es directa. No tiene informaciones explicativas ni demostrativas sino que ofrece un espacio de reflexión humana y personal a la vez que histórica. Fue exhibida en Cannes fuera de competición.
Nostalgia de la luz (2010) > Dir. Patricio Guzmán
En Chile, a tres mil metros de altitud, los astrónomos llegados de todo el mundo se reúnen en el desierto de Atacama para observar las estrellas, puesto que la transparencia del cielo es tal que permite observar hasta los confines del universo. Es también un lugar donde la sequedad del suelo conserva intactos los restos humanos: los de las momias, de los exploradores y los mineros. Pero también los huesos de los prisioneros políticos de la dictadura. Proyección especial fuera de competición.
Asunción (2013) > Dir. Camila Luna
Asunción es la solitaria recepcionista de una residencial católica para estudiantes universitarias. Con la única persona que habla es con Manuel, el guardia de seguridad de la residencia. Ella siente una fuerte atracción por él a pesar que sabe que él se masturba mirando a las residentes. Cuando Carmen, la monja a cargo, le encarga vigilar a Manuel, Asunción decide cubrirlo y tratar de detenerlo, perdiendo poco a poco el control de sus deseos reprimidos. Cortometraje competidor en Cinéfondation.
Ver cortometraje l Sinopsis y ficha técnica
Locas perdidas (2013) > Dir. Ignacio Juricic
En el año 1996, tras ser detenido y fichado por la policía de investigaciones en un allanamiento televisado a la discoteca donde trabajaba como transformista, Rodrigo (18) vuelve a su hogar con el temor de que su madre y hermanas lo vean en el noticiario de esa noche, por lo que mientras se arreglan para asistir a un matrimonio, planea huir con su pareja Mauricio (48), un peluquero amigo de la familia. Cortometraje competidor en Cinéfondation.
Los versos del olvido (2017) > Dir. Alireza Khatami
El anciano cuidador de una morgue lejana posee un impecable recuerdo de todo menos los nombres. Pasa sus días mostrando cadáveres a aquellos que buscan a sus seres perdidos y atendiendo a sus amadas plantas. Cuando la protesta en una ciudad cercana estalla y la milicia encubriendo secretamente la morgue para ocultar víctimas civiles, él descubre el cuerpo de una mujer joven desconocida. Evocando recuerdos de la pérdida personal, se embarca en una odisea mágica para darle un entierro adecuado con la ayuda de un mísero sepulturero que recoge historias de los muertos, una anciana en busca de su hija perdida hace mucho tiempo, y un conductor fúnebre atormentado por su pasado. Esta película iraní, co-producida y ambientada en Chile, se presentó en Venice Days en colaboración con Cannes.
La cordillera de los sueños (2019) > Dir. Patricio Guzmán
En Chile, a tres mil metros de altitud, los astrónomos llegados de todo el mundo se reúnen en el desierto de Atacama para observar las estrellas, puesto que la transparencia del cielo es tal que permite observar hasta los confines del universo. Es también un lugar donde la sequedad del suelo conserva intactos los restos humanos: los de las momias, de los exploradores y los mineros. Pero también los huesos de los prisioneros políticos de la dictadura. Proyección especial fuera de competición.
Mi país imaginario (2022) > Dir. Patricio Guzmán
«Octubre de 2019: una revolución inesperada, una agitación social.
Un millón y medio de personas se manifestaron en las calles de Santiago exigiendo más democracia, una vida mejor, un mejor sistema de educación y salud y una nueva Constitución. Chile había recuperado la memoria… Lo que yo esperaba desde mis luchas estudiantiles de 1973, se había hecho por fin realidad» – Patricio Guzmán. Documental seleccionado en Special Screenings.
✍️
Periodista especializada en cultura, plataformas digitales y diseño de experiencias.