¿Qué pasa con los derechos de autor cuando se usa la IA generativa?

El 20 de diciembre se celebró el IV seminario sobre Derechos de Autor e Inteligencia Artificial en el Centro Cultural de La Moneda. En esta instancia, se abordaron temas críticos sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el campo de la propiedad intelectual (PI).

La exposición de la doctora en derecho y especialista en propiedad intelectual, Michelle Azuaje-Pirela, proporcionó un marco integral para entender los desafíos y oportunidades que surgen con el avance de la IA generativa.

La IA desde una perspectiva legal

La inteligencia artificial es un campo de la computación que busca crear máquinas capacitadas para imitar aptitudes humanas, como la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Mientras tanto, el subcampo de la IA generativa permite la creación de contenido original como texto, imágenes, música y videos, mediante modelos de aprendizaje automático que analizan grandes cantidades de datos.

Sin embargo, muchos de estos modelos fueron entrenados con millones de obras protegidas por derechos de autor. Esto genera grandes riesgos para las personas creadoras.

Principales desafíos en el ámbito de los Derechos de Autor

Autoría y titularidad

La legislación actual establece que si una creación no tiene origen humano, no puede ser protegida por derechos de autor. Sin embargo, se debate si podría considerarse a la IA como una herramienta al servicio de un ser humano que toma decisiones creativas. Este dilema ha llevado a proponer la categoría de “obras asistidas por IA”, donde un humano interviene en el proceso creativo.

Infracciones al derecho de autor

El uso de obras protegidas para entrenar sistemas de IA es controversial. Si bien la Unión Europea ha introducido excepciones legales para el uso de obras con fines investivos, existe una creciente preocupación por el uso masivo de contenido sin el debido reconocimiento ni compensación a los creadores.

Deepfakes y clonación de voces

El uso de IA para generar deepfakes y clonar voces plantea riesgos significativos, especialmente en la industria del entretenimiento. En Estados Unidos, el acuerdo reciente entre estudios de Hollywood y sindicatos de actores incluye condiciones sobre el uso de replicaciones digitales, exigiendo autorización expresa y compensación a los artistas. Mientras tanto, en Chile, el caso de generación de imágenes pornográficas en el colegio Saint George intensificó esta conversación a nivel local.

Excepciones para la minería de textos y datos

Algunas jurisdicciones han ampliado las excepciones legales para permitir la minería de textos y datos sin necesidad de autorización previa. Esta práctica es clave para el desarrollo de la IA, pero también genera el riesgo de desequilibrar la protección de los derechos de autor.

Cláusulas contractuales y acuerdos

Se ha propuesto que las empresas de IA generativa sean transparentes respecto a los materiales protegidos que utilizan para entrenar sus modelos. Además, se sugiere marcar claramente los contenidos generados artificialmente para facilitar su identificación y regular su uso.

Hacia dónde vamos

¿Cómo encontrar un equilibrio entre el fomento de la innovación y la protección de los derechos de los creadores? La participación de los creadores en esta discusión es fundamental, pues muchos dependen de los derechos de autor como fuente de ingresos.

La doctora Azuaje-Pirela destacó que esta conversación debe abordarse con una mirada estratégica y a largo plazo. Se necesita una regulación que promueva el desarrollo tecnológico, pero que también garantice el reconocimiento y justa compensación a las personas creadoras.

Desafíos

La propiedad intelectual puede ser percibida como una barrera, pero también como herramienta para equilibrar los intereses de innovadores y creadores. La clave estará en encontrar puntos de encuentro que beneficien a todas las partes involucradas y fomenten un desarrollo tecnológico responsable.

En ese sentido, a nivel regional, Latinoamérica puede adoptar una postura proactiva y construir un marco legal que impulse y proteja la creatividad y la innovación.

✍️

Fundadora de Nueva Lira

Periodista especializada en cultura, plataformas digitales y diseño de experiencias.